Definiciones


Tipos de frecuencias:
·      La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.

·      La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.

·      Las frecuencias absolutas son la suma acumulada de cada frecuencia.


Medidas de tendencia central:
·      Moda: Es la cualidad o número que más se repite, por lo tanto la moda es lo que más se escogió.

·      Media: es por decirlo más comprensiblemente un promedio entre todos los datos numéricos dados y este resultado dividido entre el número total de datos.
·
      Mediana: Es el número que podemos tomar como centro sin este estar tirado hacia ningún lado.


Medidas de dispersión:
·      Desviación media: es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión estadística. 

·      Desviación estándar: La desviación estándar o desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.

·      Varianza: es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

·      Rango: es el resultado del dato mayor menos el dato menor.


·      Coeficiente de variación: En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario